
Octubre es una época en la que el velo entre los mundos es fino y muchas culturas de todo el mundo aprovechan esta oportunidad para honrar a sus ancestros. Si bien Halloween puede ser la celebración de octubre más conocida en los Estados Unidos, es solo una de las muchas tradiciones que se centran en recordar y conectarse con quienes nos precedieron. Exploremos algunas de las formas en que diferentes culturas observan esta auspiciosa época del año.

Samhain: Las Raíces Celtas de Halloween
Si bien el Halloween estadounidense moderno está dominado por disfraces, dulces y maratones de películas de terror, la festividad tiene sus raíces en el antiguo festival celta de Samhain. Samhain marcaba el final de la temporada de cosecha y el comienzo del invierno, que los celtas asociaban con la muerte. Creían que en Samhain, la frontera entre los vivos y los muertos se volvía borrosa y los espíritus de los antepasados regresaban al mundo de los vivos. Para honrar a estos espíritus visitantes, los celtas dejaban ofrendas de comida y bebida y encendían hogueras para protegerse de cualquier entidad malévola. Hoy en día, muchos paganos y brujas modernos continúan observando Samhain como un momento para conectarse con sus antepasados y reflexionar sobre el ciclo de la vida y la muerte. Los rituales pueden incluir la creación de un altar para los ancestros, la celebración de una cena muda (una comida que se come en silencio) o la realización de un ritual para honrar a los amados muertos.

Día de los Muertos: Una Vibrante Celebración de La Vida y La Muerte
En México y otras partes de América Latina, el Día de los Muertos se celebra el 1 y 2 de noviembre, aunque las festividades pueden comenzar ya el 28 de octubre. Esta festividad es un momento para que las familias den la bienvenida a las almas de sus seres queridos fallecidos y está marcada por coloridos altares adornados con caléndulas, fotografías, comidas y bebidas favoritas de los ancestros, e intrincadas calaveras de azúcar. Las familias se reúnen en el cementerio para hacer picnics y limpiar y decorar las tumbas de sus ancestros, compartiendo historias y recuerdos de quienes han fallecido. Si bien el tema de la muerte puede parecer sombrío, el Día de los Muertos es una celebración vibrante y alegre de la vida, el amor y los vínculos duraderos entre generaciones.

Pitru Paksha: Una Quincena de Antepasados en la Tradición Hindú
En la tradición hindú, la quincena de Pitru Paksha, que suele caer en septiembre o principios de octubre, es un tiempo dedicado a honrar a los ancestros. Durante este período, se hacen ofrendas de comida y agua a los ancestros a través de rituales llamados tarpan y shraddha. Se cree que los ancestros residen en un reino llamado Pitru Loka y, durante Pitru Paksha, regresan al mundo de los vivos. Al hacer ofrendas y realizar rituales, los devotos pueden ayudar a sus ancestros a lograr un renacimiento o liberación más favorable del ciclo de la reencarnación. Pitru Paksha es también un momento para reflexionar sobre los deberes de uno para con la familia y la comunidad, y para buscar las bendiciones de los ancestros como guía y protección.

Ching Ming: Tiempo de Barrer Tumbas
El Festival Ching Ming, también conocido como Qingming o Festival del Brillo Puro, es una festividad tradicional china que se celebra a principios de abril, pero el espíritu de honrar a los ancestros también es relevante en octubre. Durante Ching Ming, las familias visitan las tumbas de sus ancestros para limpiar las tumbas, eliminar las malas hierbas o los escombros y hacer ofrendas de incienso, comida y bebida. Esta tradición tiene sus raíces en el principio confuciano de piedad filial, o el deber de cuidar y honrar a los padres y ancestros. Al atender las tumbas de sus ancestros y hacer ofrendas, las familias demuestran su respeto y gratitud por los sacrificios de quienes los precedieron.

Honrando a Nuestros Ancestros en Nuestra Vida Diaria
Si bien estos días festivos y festivales especiales brindan un tiempo dedicado para honrar a los ancestros, también podemos cultivar una conexión más profunda con nuestros ancestros en nuestra vida diaria. Esto podría implicar crear un altar en el hogar con fotografías y recuerdos de seres queridos que han fallecido, compartir historias y recuerdos de nuestros ancestros con nuestros hijos, o simplemente tomarnos un momento cada día para reconocer y agradecer en silencio a nuestros ancestros por sus regalos. Al reconocer las formas en que nuestros ancestros continúan viviendo en nosotros (a través de nuestros genes, tradiciones, valores e historias), podemos profundizar nuestro sentido de pertenencia y significado.
Comments