
El cobre es un elemento versátil conocido por sus propiedades purificadoras y de bienestar, que ofrece efectos transformadores que rejuvenecen la mente, el cuerpo y el alma.
Este metal brillante de color dorado rojizo tiene la distinción de ser uno de los primeros materiales dominados por la humanidad. El descubrimiento de que el cobre podía fortalecerse combinándolo con estaño, dando origen al resistente bronce, fue un gran avance que marcó el comienzo de la Edad del Bronce. Si bien tradicionalmente se utilizaba junto con el oro y la plata para acuñar moneda, la abundancia de cobre garantiza que siga siendo un contribuyente constante a la composición de todas las monedas estadounidenses en circulación en la actualidad. [1]
El cobre desempeña un papel fundamental en el cuerpo humano, es venerado por su capacidad curativa y es parte integral del proceso de transferencia de energía celular, lo que destaca su contribución vital a nuestra salud y bienestar general.
Su conductividad superior también lo convierte en un recurso indispensable en la industria eléctrica, ampliamente empleado por su eficiente transferencia de calor y electricidad.
Se ha demostrado que sus notables cualidades antibacterianas repelen más del 96,8% de las bacterias resistentes a los antibióticos, lo que lo convierte en un poderoso aliado en la lucha contra las amenazas microbianas persistentes en la atención médica. [2]

Descubriendo Las Maravillas Biológicas Del Cobre
Para mantener una salud óptima, los adultos deben incluir alrededor de 1,2 miligramos de cobre en su dieta diaria. El cobre es esencial para apoyar las enzimas involucradas en la transferencia de energía dentro de las células, así como para fortalecer y estabilizar los tejidos conectivos. [1] Las investigaciones demuestran que el cobre tiene un impacto beneficioso en el proceso de cicatrización de heridas, destacando su importancia en la capacidad del cuerpo para reparar y regenerar eficazmente los tejidos.
El cobre también mejora los mecanismos de defensa naturales del cuerpo humano al amplificar las acciones de los neutrófilos para matar bacterias y absorber desechos, así como también para potenciar las capacidades de los macrófagos para combatir los gérmenes, que son componentes fundamentales del sistema inmunológico. [3]
El cobre no solo combate las infecciones, sino que también desempeña un papel fascinante en la curación de las heridas. Estudios recientes han demostrado que el cobre puede controlar la expresión de 84 genes relacionados con la angiogénesis y la reparación de heridas. Cuando se trata de promover la curación, el cobre realmente actúa como un superhéroe. [3]

El Conejito Energizador de la Conductividad, Puente de Energías y Sanación
El cobre es un excelente conductor eléctrico, superado únicamente por la plata entre los metales[4]. La disposición de los electrones del cobre permite un nivel menor de resistencia al flujo de corrientes eléctricas[5]. La conductividad excepcional del cobre es una de las propiedades clave que lo hace ampliamente utilizado en cableado eléctrico, transmisión de energía y diversas aplicaciones electrónicas[6]. El cobre, a diferencia de otros metales, no se oxida. Forma una pátina verdosa llamada óxido de cobre, que protege al metal de la corrosión al tiempo que permite la conductividad[7]. El cobre es muy eficiente en la transferencia de electrones, maximizando la transferencia de energía. Su conductividad excepcional le permite transmitir energía sin esfuerzo como un elemento de tierra experimentado.
El resurgimiento de la popularidad del cobre va más allá de su uso industrial; sus aplicaciones esotéricas también han jugado un papel vital. Reconocido por su capacidad sobresaliente para conducir energía, el cobre se ha convertido en una herramienta muy solicitada en diversas prácticas curativas y en el ámbito de la alquimia.
Como conductor de energía, el cobre armoniza y mejora el flujo de energía dentro del cuerpo, promoviendo el equilibrio y la revitalización. Además, actúa como un potente transmisor, facilitando la transferencia de energías de otros elementos, como las piedras semipreciosas. Esta sinergia única entre el cobre y las piedras preciosas libera propiedades curativas y potencia potenciales no explotados.
La Antigua Panacea
Los poderes curativos del cobre han resistido la prueba del tiempo. Desde las civilizaciones antiguas hasta la medicina moderna, el uso del cobre con fines terapéuticos ha persistido a lo largo de los siglos. Los textos antiguos han documentado ampliamente las notables propiedades curativas del cobre. Demuestra la capacidad de esterilizar el agua, las heridas y combatir las bacterias, lo que ha captado la atención de los curanderos a lo largo de la historia.
Durante siglos, el cobre ha sido un remedio universal de confianza, adoptado por muchas civilizaciones. Los griegos aplicaban una potente mezcla de óxido de cobre y polvos de sulfato de cobre para acelerar la curación de heridas recientes. En el antiguo Egipto, se utilizaban preparaciones de cobre para quemaduras y dolores de cabeza. Es probable que los aztecas previnieran los dolores de garganta haciendo gárgaras con un elixir de cobre. Además, en la India, descubrieron que el agua almacenada en recipientes de cobre, recogida de ríos y pozos, era más segura para beber. [2]
Si bien las propiedades medicinales del cobre eran bien conocidas en la antigüedad, un descubrimiento fortuito realizado por un grupo de estudiantes de investigación curiosos en la década de 1980 desencadenó una revolución moderna. Estas mentes inquisitivas se toparon con el hallazgo de que los pomos de latón, hechos con aleaciones de cobre, albergaban significativamente menos bacterias que sus contrapartes de acero inoxidable. Esta revelación revolucionaria despertó el interés de Harold Michels, Ph.D., y Bill Keevil, Ph.D., quienes estaban decididos a desentrañar el potente potencial antimicrobiano del cobre. Con la financiación asegurada, emprendieron un viaje de pruebas de laboratorio e investigación, que finalmente culminó en un ensayo clínico realizado por el Departamento de Defensa de los EE. UU. [2]
En las vastas llanuras de Calama, Chile, este notable descubrimiento condujo al surgimiento de una institución extraordinaria: el Hospital del Cobre, conocido como El Hospital del Cobre. Ubicado a solo dos horas de Santiago, este refugio médico único surgió de una investigación innovadora. Después de que Schmidt compartiera sus hallazgos, los cautivadores efectos del cobre en la curación llamaron la atención del hospital local, situado junto a las minas de cobre de Codelco. Inspirado por el inmenso potencial terapéutico del cobre, el hospital se embarcó en un viaje transformador, integrando barandillas de cama de cobre, manijas de palanca de cama, estaciones de guardería, pomos de puertas, placas de empuje, lavabos y grifos. Hoy, El Hospital de Cobre se erige como un faro de atención médica de vanguardia, aprovechando los poderes antibacterianos naturales del cobre para el beneficio de sus pacientes. El cobre ahora es reconocido como el primer material antimicrobiano sólido por la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU.
El cobre tiene varias propiedades beneficiosas para el cuerpo humano, que incluyen mejorar el sistema inmunológico, promover la cicatrización de heridas y actuar como un excelente conductor eléctrico. Puede armonizar y mejorar el flujo de energía dentro del cuerpo, y sus propiedades curativas han sido reconocidas desde la antigüedad. Entonces, la próxima vez que busque sabiduría antigua en su viaje de curación, deje que el cobre haga su magia y lo transporte de regreso al reino eterno del bienestar holístico. Abrace el toque curativo ancestral del cobre!

Works Cited
[1] Copper - Element Information, Properties and Uses | Periodic Table. www.rsc.org/periodic-table/element/29/copper.
[2] Smith, Bryan. “The Killer Bug and the Copper Cure.” Men’s Health, vol. 28, no. 8, Oct. 2013, pp. 188–95. EBSCOhost, research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=a3d3dafb-907c-3052-be43-cc541effc6a8.
[3] Sandoval, Cristian et al. “Effectiveness of Copper Nanoparticles in Wound Healing Process Using In Vivo and In Vitro Studies: A Systematic Review.” Pharmaceutics vol. 14,9 1838. 31 Aug. 2022, doi:10.3390/pharmaceutics14091838
[4] “Copper | Uses, Properties, and Facts.” Encyclopedia Britannica, 27 Jan. 2024, www.britannica.com/science/copper.
[5] “Copper Conductor.” Wikipedia, 29 Nov. 2023, en.wikipedia.org/wiki/Copper_conductor.
[6] “Copper Attributes and Alloys.” Copper Alliance, copperalliance.org/sustainable-copper/about-copper/copper-attributes-and-alloys.
[7]“Why Is Copper the Best Choice for Electrical Connectors?” Mead Metals, Inc., www.meadmetals.com/blog/copper-electrical-connectors-conductivity.
Comments